Laboratorio del departamento de psicología de una universidad americana. Unos investigadores ponen una rata en una jaula con un contenedor con comida. Cuando la rata presiona un botón, el contenedor suelta una ración de comida. Al principio la rata lo presiona por azar, pero con el tiempo lo aprende y empieza a apretar el botón cada vez que tiene hambre. Todo normal hasta aquí.
La adicción a la recompensa intermitente
Pero entonces los científicos deciden dar una vuelta de tuerca al experimento. Ahora, cuando la rata presiona el botón, en unas ocasiones recibe la comida y en la mayoría de veces no. Lo que los investigadores descubren es que al cabo de un tiempo la rata desarrolla un comportamiento obsesivo a presionar el botón. No deja de darle al botón tenga hambre o no.
A esto se le llama la recompensa intermitente. Y te informo que es totalmente aplicable los humanos. Si las probabilidades de obtener la recompensa son bajas, pero en alguna ocasión hemos disfrutado de ella, nos podemos volver adictos. Un ejemplo clásico es la adicción al juego. De hecho, la gracia del juego viene de la imposibilidad de predecir cuando llegará la recompensa, así que seguimos jugando.
El porqué de la adicción al Whatsapp
¿Eres de los que cada X tiempo siente la necesidad de consultar el Whatsapp, Facebook o e-mail en el móvil? Enhorabuena, seguramente la recompensa intermitente que ofrecen te haya vuelto adicto. ¿Pero cómo?
Piénsalo bien. La mayoría de veces que abres el Whatsapp o el correo no encuentras ninguna recompensa: mensajes triviales, e-mails de Groupon, spam, fotos repetidas, chistes malos, etc. Pero de vez en cuando te llevas sorpresas. Un mensaje inesperado de alguien que te gusta, un e-mail con la respuesta a una oferta de trabajo, una solicitud de amistad de un/a ex-novio/a, etc.
Y ahí lo tienes. Se han juntado los dos ingredientes para que te vuelvas adicto a consultar el móvil a cada rato. Te sientes tan contento al recibir la inesperada recompensa que te enganchas a consultar el móvil, esperando más sorpresas.
La adicción a las relaciones destructivas
En las relaciones sentimentales ocurre lo mismo. Muchas personas se vuelven adictas a una relación (o a alguien que les atrae) cuando existe una recompensa intermitente. Cuando hay ocasiones en las que la otra persona te devuelve el afecto pero muchas otras en que no, cuando hay días en que parece que esté loco/a por ti, y otros en los que ni siquiera se percata de tu presencia. Por eso muchas relaciones destructivas son tan adictivas.
Este tipo de comportamientos pueden provocar dependencia emocional. En algunos casos son estrategias premeditadas por parte de la persona que ofrece la recompensa intermitente y por lo tanto, un posible maltrato psicológico. Sorprendentemente, encontrarás muchísima literatura de seducción que aboga por este tipo de conductas para que la otra persona se vuelva adicta a ti. Quizás sean eficaces a corto plazo, pero suelen convertise en un infierno con el paso del tiempo.
Así que ándate con cuidado en tu relación con el Whatsapp. Quizás se parezca más de lo que crees a una noviazgo tormentoso.
#####
Si este artículo te ha parecido interesante te agradeceré mucho que hagas clic en alguno de los iconos de las redes sociales de abajo porque me estarás ayudando a seguir adelante con el blog. Muchas gracias.
Gracias, gracias y gracias. La última relación que tuve era «destructiva» como comentas, la mayor parte del tiempo indiferencia y otras mucho interés. Yo estaba sufriendo, pero había algo «que me enganchaba» así que nunca me decidía a poner fin a aquello. Ahora ya sé por qué.
¡Un saludo!
En mi caso se juntó el hambre con las ganas de comer, nació el mismo día que yo, en la misma ciudad…y fueron seis años de recompensas intermitentes de las narices!
Fue un gran aprendizaje, así que no lo veo con rencor…ahora si, el botoncito se lo meten por…Jajajaja. Ya no me las dan con queso! XD
Chu!
Me encantó el concepto de la «Recompensa Intermitente»
Con este artículo aprendí esto y para mi hay mucho de cierto en eso ya que tenía ese comportamiento con el WhatsApp.
Me acuerdo que solía entrar a revisarlo permanentemente ya de manera compulsiva y si no tenía ningún mensaje igual entraba a ver. Comportamiento adicitivo si lo había…
Un día decidí cambiar y modificar mi conducta. En la actualidad todavía me cuesta pero mi objetivo es tratar de chequearlo al menos dos o tres veces por día..
Para finalizar aprovecho para compartir un artículo que escribimos sobre este mismo tema y que podría ser complementario a este post.
http://www.glidea.com.ar/blog/ideas-para-superar-la-adiccion-al-whatsapp
Genial artículo pero nos revelas un problema y no aportas una posible solución!!! ¿Cómo deberíamos luchar contra la obsesión de la recompensa intermitente?
Saludos y gracias.
hola y gracias de antemano por vuestros consejos y experiencias en mi caso suelo ser bastante independiente por eso ultimamenteme esta desbordandome lo de un grupo de la infancia en wasap .porque no lo veo real y además, algunas creo que lo utilizan de via de escape , a mí me ha cansado muchisimo y apenas participo cosa que además se que a algunas las molesta bastante ,sobre todo las más activas . suelo estar dias sin entrar aún así no puedo evitar el mirar e incluso cuando estoy con gente de confianza se lo comento .,que estoy harta y que necesito pasar mucho mas . para mi es como un comecocos que te impide estar a tu aire y que ademas permite que gente que en realidad no es ni amiga quiera controlartre y en este grupo en concreto veo bastante hipocresia , frase hecha y gente maruja a mi me ha llegado a agobiar sobremanera . ayer se lo comente a un primo mio y amigo a la vez y alucinaba por el agobio que tengo . voy a tener que desconectar al movil si quiero pasar por completo . ahora mismo me corta dejar el grupo pero espero que al final cuando me haga a no estar conectada corte totalmente .
Me das miedo!! jajajajajaja 😉 Ya examinaré más de cerca mi relación con el Whatsapp 😉
AMO TU BLOG! Gracias por escribir 😀
Es un excelente aporte en información muy acertada.
En mi caso el asunto es al revés, mi novia es adicta al whatsapp y cuando no le contesto dentro de los 2 minutos siguientes al haber enviado el mensaje se vuelve a una regresión a los 15 años, forma pleito y comienza a manipular y amenazar con terminar y demás. Es hasta patológico pensar que una persona debe estar 24/7 pegado a un servicio de mensajería móvil, cuando trabajas y haces otras cosas, lo peor es que uno se vuelve paranoico pensando que cada vez que uno responde luego del minuto de enviado su mensaje se va a formar el pleito. En verdad es frustrante lo que causan estas personas adictas al whatsapp.
Hola!!! En mi caso, mi novio tiene muchos grupos de wsp y constantemente le llegan msjs…siempre tiene msjs para leer. En cambio yo no. Y eso me pone muy mal, hace q no tenga ganas de hablarle…. La pregunta es: vale la pena ponerse así?
Bravo,
Este es un tema que me venía preocupando últimamente, porque he empezado a ser realmente de la adicción que tengo con el teléfono, redes sociales, mensajería y todo tipo de apps inútiles Primero busqué por ahí información, tips para intentar corregir un poco esta conducta en la que desgraciadamente muchos estamos inmersos a día de hoy, pero después empecé a preguntarme, si es una «patología» que más de uno desarrolla, causas mas arraigadas en la psicología y en la naturaleza de la mente humana. Tiene que haber todo un mundo de explicaciones detrás de esto, y por su puesto tener en cuenta que esta adicción se desarrollará en cada uno dependiendo de nuestra personalidad, pero vamos, que he encontrado el artículo súper interesante, el concepto de «recompensa intermitente» me ha llamado mucho la atención, se nota que te preocupa por dar explicaciones un pasito más allá de lo típico que encuentras por ahí.
También se nota el mimo con el que escribes, asique nada, darte la enhorabuena por el artículo y aquí tienes un nuevo suscriptor.
Mi futuro ex marido se enganchó al whatsapp y a otra mujer a la vez. Es lo mas dañino que me ha podido hacer, porque al final ha acabado dejándonos a la hijos y a mí. No sé si esa relación llegará a algo, pero el daño está hecho.
Hola a todos, he creado una nueva pagina web donde la gente puede contar su propia historia de sufrir por amor y tambien comentar y dar su propia opinion. La pagina se llama: sufrirporamor.com
Muchas gracias a todos los que visitareis mi pagina
Muchas Gracias,he leído y acabo de hacer algunas tareas… Silenciar notificaciones y la que mas me gusto fue la de sacar el acceso directo.
Esto ayudara o por lo menos me das la posibilidad de no sufrir de ansiedad.Y creer que si clava el visto o no contesta no es el Fin del Mundo.
Mi nombre es Marcela.-